top of page

gestión de proyectos  • formación continua • asesoramiento

Bildschirmfoto 2021-06-24 um 13.21.03.png

El taller online alemán RESIZE DACUM sobre desarrollo curricular para un sistema penitenciario moderno y centrado en el ser humano tendrá lugar el 19 de noviembre.

  • Foto del escritor: Daniela Hirt
    Daniela Hirt
  • 15 nov
  • 2 Min. de lectura
Bild: KI generiert
Bild: KI generiert

El taller forma parte del proyecto europeo RESIZE. Interchange, con Rhianon Williams como directora general, coordina el proyecto. Entre 2025 y 2029, 25 organizaciones asociadas de 15 países europeos colaboran en este proyecto para identificar, estructurar y desarrollar sistemáticamente las competencias en el sistema penitenciario. Al ser uno de los ocho proyectos de la iniciativa Alianzas Planificadas de la UE, los resultados nacionales se integrarán directamente en las estructuras curriculares y de competencias a nivel europeo.


El próximo taller tiene como objetivo analizar las tareas, los requisitos y la realidad laboral dentro del sistema judicial alemán. Profesionales de diversos ámbitos del sistema judicial identificarán conjuntamente las tareas clave del trabajo actual en el sistema penitenciario, las desglosarán en subtareas y definirán los conocimientos, las habilidades y los recursos necesarios. La metodología sigue el enfoque DACUM, que se basa en la experiencia de los participantes y se centra en su práctica profesional. Los resultados de Alemania se combinarán con los de otros 14 países de la UE y constituirán una base fundamental para el futuro Índice Europeo de Competencias para el Personal Penitenciario (ESI-CC). Se prevé que este índice esté finalizado en 2026 y contribuirá a largo plazo a la armonización de los perfiles de cualificación, la formación y los procedimientos de reconocimiento en toda Europa.


Mi estrecha colaboración con Rhianon Williams, directora general de Interchange, es fundamental para la preparación y ejecución del taller. Ella garantiza que la contribución alemana esté bien integrada y claramente vinculada a los objetivos generales del proyecto. Su experiencia en el ámbito del desarrollo europeo y su conocimiento de los procesos del proyecto en su conjunto aseguran una conexión coherente entre los resultados nacionales y el marco europeo. Impartiremos el taller para el grupo de trabajo alemán de forma conjunta. Ya se ha invitado a numerosos expertos de diversos ámbitos que trabajan en el sistema judicial o con él. Entre ellos se incluyen funcionarios penitenciarios, profesionales de servicios psicosociales o terapéuticos, agentes de libertad vigilada, profesionales médicos y de enfermería, personal directivo, expertos en educación y formación, y representantes de ONG.


Otras personas de estos grupos profesionales que estén interesadas en participar pueden ponerse en contacto conmigo o con Rhianon Williams en www.inter-change.com . Todas las perspectivas son importantes, ya que solo con la participación de los profesionales se puede crear una imagen realista y completa de las tareas y competencias dentro del sistema de justicia.


Con este taller, Alemania contribuye significativamente al desarrollo de un modelo de competencias armonizado a nivel europeo. La participación activa de profesionales locales es fundamental para garantizar que este modelo refleje tanto la diversidad de realidades laborales como las exigencias de un sistema penitenciario moderno y humano.











 
 
 

Comentarios


bottom of page