Una velada sobre culpa, oportunidades y responsabilidad que conmovió a muchos: "Nuevo comienzo en lugar de recaída" en la iglesia de St. Moritz en Augsburgo: "¿Encarcelado/Liberado/Olvidado?" con u...
- Daniela Hirt

- hace 13 horas
- 2 Min. de lectura

Ayer tuvo lugar en la iglesia de St. Moritz en Augsburgo la mesa redonda «Encarcelados, liberados, olvidados: nuevos comienzos en lugar de recaídas» , y aún me conmueve la franqueza y la profundidad del intercambio de ideas de aquella noche. Con este evento, la iglesia de St. Moritz creó un espacio inspirador para debatir temas que a menudo se reprimen o se simplifican en exceso en nuestra sociedad: la culpa y la vergüenza, la responsabilidad, el castigo y la esperanza de un nuevo comienzo auténtico.
La moderación de Marion Zöller fue excepcional: sensible, hábilmente guiada y siempre demostrando una gran perspicacia para formular las preguntas adecuadas. Logró propiciar un diálogo genuino entre las diversas perspectivas de los panelistas, no una mera yuxtaposición de opiniones, sino una lucha compartida por la comprensión y el cambio. La organización y el ambiente también merecen un gran reconocimiento: el público participó activamente, las preguntas fueron dinámicas y la iglesia de St. Moritz, con su singular combinación de espiritualidad y apertura social, ofreció el marco ideal para este tipo de debate.
Para mí, como experta en justicia restaurativa, fue especialmente valioso aportar mi experiencia y mis enfoques a este contexto. No se trataba solo de modelos teóricos, sino de la cuestión muy real de cómo se pueden lograr la reconciliación y la reparación en la práctica, y cómo debe ser una sociedad que cree en la posibilidad del cambio con respecto al delito, la rehabilitación y el sistema penal.
El debate ha demostrado que la rehabilitación no es un tema marginal, sino un reflejo de nuestros valores. La forma en que tratamos a quienes han cometido errores dice mucho sobre la importancia que le damos a la humanidad y la responsabilidad. La justicia restaurativa nos recuerda que la justicia va más allá del castigo; implica restaurar relaciones, atreverse a confiar y crear espacios para la rendición de cuentas.
Agradezco haber formado parte del panel esa noche. Las conversaciones, los encuentros, los momentos de sinceridad... todo ello dejó claro el enorme poder que reside en el intercambio y la escucha.
Estos eventos son valiosos porque visibilizan este tema específico y demuestran que el cambio comienza con la creación de redes, la confianza y los encuentros. Y cuando esto tiene éxito, un nuevo comienzo es posible para cada uno de nosotros.











Comentarios